Arbitraje Comercial Internacional
- Dr. Sergio Artavia B
- 19 ago
- 5 Min. de lectura

Arbitraje Internacional
El libro Arbitraje Internacional aborda con profundidad sistemática los principales fundamentos, normas y prácticas que rigen el arbitraje como método alternativo de resolución de disputas en el ámbito transnacional.
La obra enfatiza la autonomía de las partes, la relevancia del convenio arbitral y la función del árbitro como figura central en la solución privada de conflictos complejos, especialmente en materias comerciales internacionales.
En un contexto de globalización económica y sobrecarga judicial, el arbitraje se presenta como un instrumento eficaz para dotar de seguridad jurídica, confidencialidad y especialización a las controversias entre actores privados de distintos Estados.
El texto es particularmente útil para litigantes civiles, árbitros, asesores y estudiantes avanzados, pues articula teoría, práctica y recomendaciones normativas a partir de estándares como la Convención de Nueva York, la Ley Modelo de la CNUDMI, el Reglamento CIADI y otras fuentes internacionales clave.
El primer capítulo examina el concepto, naturaleza y evolución del arbitraje internacional, diferenciándolo del arbitraje interno y de otras formas de resolución alternativa, e introduce los principios esenciales que lo gobiernan. El siguiente capítulo se centra en la cláusula arbitral, su autonomía, eficacia, requisitos y los problemas más frecuentes de invalidez o inejecutabilidad.
El tercer capítulo analiza la competencia de los árbitros, el principio competence-competence y la separabilidad del convenio, con apoyo en doctrina y jurisprudencia comparada. El siguiente se dedica al procedimiento arbitral internacional, incluyendo normas aplicables, plazos, fases, notificaciones y las reglas sobre idioma, sede, confidencialidad y alegatos.
En el quinto capítulo se abordan los aspectos probatorios: carga de la prueba, admisibilidad de documentos, interrogatorio de testigos y rol de peritos, con énfasis en los estándares internacionales. El siguiente trata las medidas cautelares, los incidentes procesales y los mecanismos para garantizar el equilibrio entre las partes durante el proceso.
El séptimo capítulo desarrolla el tema del laudo arbitral: su forma, motivación, efectos y fuerza ejecutoria, conforme a la ley de la sede y al derecho internacional. El siguiente se enfoca en las causas de nulidad del laudo y en los recursos disponibles según el sistema jurídico aplicable.
Finalmente, el noveno capítulo examina la ejecución del laudo en el ámbito internacional, incluyendo la homologación y los obstáculos previstos en tratados multilaterales y normas internas.
Esta obra constituye una herramienta de consulta esencial para la preparación y dirección de arbitrajes internacionales, así como para la tramitación y defensa de arbitrajes internacional en nuestro país y la impugnación o ejecución de laudos. Su enfoque técnico permite aplicarlo tanto en la fase previa de los arbitrajes comerciales como en audiencias de pruebas, preparatorias y conclusiones en procesos arbitrales.
ÍNDICE
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES DEL ARBITRAJE INTERNACIONAL
1.- Fuentes de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional -LACI-
2.- Antecedentes de la Ley Modelo
3.- Génesis y exposición de motivos de la LACI
4.- Carácter internacional del arbitraje. Definición y alcance
5.- Los criterios para determinar cuándo un arbitraje es internacional
6.- La LACI se aplica salvo tratado internacional vigente en Costa Rica
7.- Materias excluidas del arbitraje internacional
CAPÍTULO II
DEFINICIONES Y REGLAS DE INTEPRETACIÓN EN EL
ARBITRAJE INTERNACIONAL
1.- Fuente de la norma
2.- Los métodos de interpretación de las normas jurídicas
3.- Las definiciones de la LACI
4.- El concepto demanda, analogía de la reconvención y la réplica
5.- El término “comercial”
6.- La interpretación, principios y el método de fuentes en la LACI
CAPÍTULO III
EL ARBITRAJE INSTITUCIONAL
1.- El arbitraje institucional y la administración del arbitraje
2.- Reconocimiento del arbitraje institucional en la LACI
3.- Denominación
4.- El reconocimiento del arbitraje institucional en instrumentos internacionales
5.- Los principales centros arbitrales internacionales
6.- Funciones de las instituciones administradoras de arbitrajes
7.- Ventajas del arbitraje institucional
8.- Principios que rigen las Instituciones Arbitrales
9.- La sumisión al Reglamento de Arbitraje de una Institución Arbitral
CAPÍTULO IV
EL CONVENIO O ACUERDO ARBITRAL Y SUS EFECTOS
1.- Concepto de acuerdo arbitral
2.- Concepto de acuerdo arbitral en la jurisprudencia costarricense
3.- Naturaleza jurídica
4.- Relación jurídica, contractual o no contractual
5.- Materias objeto de arbitraje
6.- La capacidad para suscribir la cláusula arbitral –remisión-
7.- Forma del acuerdo arbitral
8.- Los actos de ejecución como base para un acuerdo arbitral
9.- El intercambio de demanda y contestación y el acuerdo arbitral
10.- La cláusula arbitral por referencia
11.- Acuerdo de arbitraje y demanda en cuanto al fondo ante un tribunal
12.- Principios de competence-competence y separabilidad
13.- La extensión del acuerdo arbitral a partes no signatarias
14.-La excepción previa de acuerdo arbitral
15.- El regreso al término “cláusula compromisoria”, cuando ya se creía superado
CAPÍTULO V
LOS ÁRBITROS
1.- La autonomía de la voluntad en el sistema de designación de árbitros
2.- Los sistemas de designación de árbitros
3.- Si la institución arbitral no existe o el tercero no hace la designación
4.- Aceptación del nombramiento
5.- Tribunal impar y pluripersonal
6.- Recusación del árbitro
7.- Oportunidad para formular la recusación
8.- Recusación del árbitro nombrado por la propia parte
9.- Procedimiento de recusación
10.- Cuando el árbitro acepta la recusación
11.- Falta o imposibilidad del árbitro de ejercer su cargo
CAPÍTULO VI
EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL
1.- Principios del arbitraje
2.- Principio de igualdad
3.- El principio de defensa, bilateralidad o de contradicción arbitral
4.- Principio de intervención judicial mínima
5.- Determinación del procedimiento arbitral
6.- Procedimiento fijado o ajustado por los árbitros
7.- La sumisión a reglas de procedimiento de un reglamento
8.- La prueba en el arbitraje internacional
9.- Lugar del arbitraje
10. Iniciación de las actuaciones arbitrales
11.- El requerimiento arbitral. Contenido
12.-El idioma del arbitraje
13.- La demanda arbitral
14.- La contestación de la demanda o la incomparecencia del demandado
15.- La reconvención arbitral
16.- Ampliación, modificación de la demanda o su contestación
17.- La bifurcación del proceso arbitral
18.- Audiencias y actuaciones por escrito
19. Las audiencias orales en el arbitraje
20.- Diversas audiencias orales en los reglamentos de arbitraje
21.- Audiencia de documentos, peritajes, declaraciones y similares
22.- La prueba pericial
23.- Asistencia de los tribunales para la práctica de pruebas
24.- Decisiones de mayoría del tribunal y cuestiones de trámite
25.- Renuncia al derecho de objetar
26.- Confidencialidad del procedimiento
CAPÍTULO VI
MEDIDAS CAUTELARES Y ÓRDENES PRELIMINARES
1.- Evolución de las medidas cautelares: las tres fases
2.- Regulación actual: potestad del tribunal de otorgarlas
3.- Fundamento
4.- Concepto
5.- Tipologías de medidas cautelares según la LACI
6.- Características
7.- Presupuestos para el otorgamiento de las cautelares
8.- Órdenes Preliminares
9.- Modificación de cautelares y órdenes preliminares
10.- Garantía o contracautela
11.- Deber de comunicación de cambio de circunstancias en cautelares
12.- Costas, daños y perjuicios
CAPÍTULO VIII
EL LAUDO ARBITRAL
1.- Forma del laudo
2.- Motivación o fundamentación de laudos
3.- La condena en abstracto en el laudo
4.- Corrección y adición del laudo,
5.- La interpretación posterior del laudo
6.- Laudos provisionales o interlocutorios
CAPÍTULO IX
LA ANULACIÓN DEL LAUDO
1.- Precisión terminológica
2.- Concepto
3.- Fundamento de la petición
4.- Objeto de la petición de nulidad
5.- Naturaleza jurídica y caracteres de la petición de nulidad
6.- Competencia para conocer la petición de nulidad
7.-Petición de nulidad ante la propia institución arbitral
8.- Plazo para su interposición
9.- Las causales de anulación del laudo
10.- Efectos y ámbito de anulación del laudo
11.- Suspensión de las actuaciones de nulidad
CAPÍTULO X
RECONOMIENTO DEL LAUDOS ARBITRALES EXTRANJEROS
1.- Ámbito de aplicación
2.- Fundamento, naturaleza, sistemas y concepto
3.- Reconocimiento y ejecución
4.-Convenciones Internacionales
5.- Convención de Nueva York de 1958 sobre reconocimiento y ejecución de
sentencias arbitrales extranjeras
6.- Motivos para denegar el reconocimiento o la ejecución del laudo
7.- La revisión del orden público como motivo de denegatoria del reconocimiento o
ejecución del laudo
8.- La regulación del orden público en materia de reconocimiento de laudos extranjeros
en el Código Procesal Civil
9.- Reconocimiento de laudos anulados en la Sede