Derecho Arbitral Costarricense
- Dr. Sergio Artavia B

- 9 jul
- 2 Min. de lectura

El libro Arbitraje Internacional aborda con profundidad sistemática los principales fundamentos, normas y prácticas que rigen el arbitraje como método alternativo de resolución de disputas en el ámbito transnacional.
La obra enfatiza la autonomía de las partes, la relevancia del convenio arbitral y la función del árbitro como figura central en la solución privada de conflictos complejos, especialmente en materias comerciales internacionales.
En un contexto de globalización económica y sobrecarga judicial, el arbitraje se presenta como un instrumento eficaz para dotar de seguridad jurídica, confidencialidad y especialización a las controversias entre actores privados de distintos Estados.
El texto es particularmente útil para litigantes civiles, árbitros, asesores y estudiantes avanzados, pues articula teoría, práctica y recomendaciones normativas a partir de estándares como la Convención de Nueva York, la Ley Modelo de la CNUDMI, el Reglamento CIADI y otras fuentes internacionales clave.
El primer capítulo examina el concepto, naturaleza y evolución del arbitraje internacional, diferenciándolo del arbitraje interno y de otras formas de resolución alternativa, e introduce los principios esenciales que lo gobiernan. El siguiente capítulo se centra en la cláusula arbitral, su autonomía, eficacia, requisitos y los problemas más frecuentes de invalidez o inejecutabilidad.
El tercer capítulo analiza la competencia de los árbitros, el principio competence-competence y la separabilidad del convenio, con apoyo en doctrina y jurisprudencia comparada. El siguiente se dedica al procedimiento arbitral internacional, incluyendo normas aplicables, plazos, fases, notificaciones y las reglas sobre idioma, sede, confidencialidad y alegatos.
En el quinto capítulo se abordan los aspectos probatorios: carga de la prueba, admisibilidad de documentos, interrogatorio de testigos y rol de peritos, con énfasis en los estándares internacionales. El siguiente trata las medidas cautelares, los incidentes procesales y los mecanismos para garantizar el equilibrio entre las partes durante el proceso.
El séptimo capítulo desarrolla el tema del laudo arbitral: su forma, motivación, efectos y fuerza ejecutoria, conforme a la ley de la sede y al derecho internacional. El siguiente se enfoca en las causas de nulidad del laudo y en los recursos disponibles según el sistema jurídico aplicable.
Finalmente, el noveno capítulo examina la ejecución del laudo en el ámbito internacional, incluyendo la homologación y los obstáculos previstos en tratados multilaterales y normas internas.
Esta obra constituye una herramienta de consulta esencial para la preparación y dirección de arbitrajes internacionales, así como para la tramitación y defensa de arbitrajes internacional en nuestro país y la impugnación o ejecución de laudos. Su enfoque técnico permite aplicarlo tanto en la fase previa de los arbitrajes comerciales como en audiencias de pruebas, preparatorias y conclusiones en procesos arbitrales.



Comentarios