top of page

Las Audiencias Orales y Virtuales en el Proceso Civil.

  • Foto del escritor: Dr. Sergio Artavia B
    Dr. Sergio Artavia B
  • 9 jul
  • 3 Min. de lectura
Sinopsis del libro: Audiencias orales y virtuales en el proceso civil
Sinopsis del libro: Audiencias orales y virtuales en el proceso civil

Este libro desarrolla de forma técnica y sistemática el estudio de las audiencias en el proceso civil costarricense, abordando su estructura oral y su adaptación a entornos virtuales. El texto responde a una necesidad procesal concreta: que abogados, jueces y estudiantes comprendan las etapas, funciones, límites y ventajas de cada tipo de audiencia dentro del juicio civil. La oralidad, como principio estructural del modelo procesal vigente, impone exigencias estratégicas, argumentativas y técnicas que deben dominarse con precisión. A su vez, la introducción de las audiencias virtuales exige repensar aspectos formales, probatorios y de dirección judicial bajo nuevos estándares.

La obra examina cómo las audiencias dejaron de ser actos secundarios para convertirse en ejes funcionales del proceso civil, donde se produce prueba, se controlan actos procesales, se resuelven excepciones, se emiten decisiones preliminares o definitivas, y se garantiza el contradictorio.

Se analizan la audiencia preliminar, la audiencia de juicio, las audiencias de ejecución y su regulación conforme al Código Procesal Civil, así como la jurisprudencia aplicable y la doctrina nacional. El texto también desarrolla los ajustes introducidos por el Protocolo para Audiencias Virtuales y su impacto en derechos procesales fundamentales. El lector encontrará en esta obra una guía clara, estratégica y compatible con la práctica real, orientada al ejercicio técnico del proceso oral civil.

La obra inicia con una exposición de los principios procesales de las audiencias orales, uniendo esos principios en el contexto de los diversos actos de la audiencia.  Luego desarrolla el fundamento normativo de las audiencias orales en el proceso civil costarricense. Se explican su naturaleza, clasificación, principios rectores y su transformación en espacios de producción procesal efectiva. Se analizan los efectos de la oralidad en la estructura del proceso, el rol de los jueces y la preparación de las partes.

Luego se abordan las distintas audiencias contempladas por el Código Procesal Civil: audiencia preliminar, audiencia de juicio, audiencia única de sumarios, monitorios, hipotecarios, de ejecución, incidentales y audiencias para medidas cautelares, entre otras. Se detallan sus fases, objetivos, dinámica probatoria y facultades del juez durante su desarrollo.

Un capítulo novedoso clave se dedica al régimen jurídico de las audiencias virtuales. Se sistematiza la normativa aplicable, se conjuga con el CPC, se elaboran una serie de principios aplicables a la virtualidad derivado del Protocolo en la materia, los requisitos técnicos, los riesgos y garantías procesales, así como las responsabilidades de jueces, litigantes y personal judicial. Se ofrece un análisis integral del Protocolo 93-2020, incluyendo recomendaciones para su correcta aplicación en escenarios reales.

La obra concluye con criterios y recomendaciones para el juez, en la dirección de las audiencias, desarrollando no solo ideas de su perfil, sino introduciendo una serie de recomendaciones sobre la preparación y atención de ellas, desarrolla además los poderes que el juez ejercer para un eficaz desarrollo de las audiencias.

A través de toda la obra, producto de su vocación de litigante y ex profesor den la materia, el autor, a través de toda la obra hace recomendaciones para la preparación profesional de las audiencias, incluyendo estrategias argumentativas, errores comunes, objeciones orales, manejo del tiempo, control del expediente, técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio, así como de las conclusiones orales en un proceso por audiencias. Todo ello desde una perspectiva doctrinal y prácticas, compatible con las exigencias prácticas del litigio civil oral.

Este libro es una herramienta técnica indispensable para litigar con eficacia, ejercer una judicatura activa y formar estudiantes en habilidades reales del juicio oral. Su enfoque doctrinal-práctico facilita la preparación estratégica de audiencias, la conducción judicial y la resolución eficiente de casos en todas las etapas del proceso civil, ya sea presencial o por medios tecnológicos.  Es una obra científica para el litigante, pues las constantes explicaciones doctrinales y citas de autores facilitan al litigante su labor,  y es práctica para el científico o teórico, porque los ejemplos y la jurisprudencia que cita, transporta al científico a la realidad y la vivencia en los tribunales, sobre la práctica de las audiencias.


Comentarios


bottom of page