top of page

Los Interdictos en materia Civil, Agraria, Contenciosa y Ambiental

  • Foto del escritor: Dr. Sergio Artavia B
    Dr. Sergio Artavia B
  • 9 jul
  • 3 Min. de lectura
Sinopsis del libro: Los interdictos en materia civil, agraria, ambiental y contenciosa (Tomo I)
Sinopsis del libro: Los interdictos en materia civil, agraria, ambiental y contenciosa (Tomo I)

En esta tercera edición de este clásico del Derecho Costarricense, se aborda con rigor técnico y enfoque práctico el régimen de los interdictos en las distintas jurisdicciones del ordenamiento jurídico costarricense: civil, agraria, contenciosa administrativa y ambiental.

Su objetivo principal es sistematizar el tratamiento normativo, procesal y jurisprudencial de las pretensiones interdictales como mecanismos autónomos de tutela posesoria y protección inmediata de derechos, sin necesidad de definir el fondo de la propiedad. En esta edición la obra se divide en dos tomos: el I referente al derecho sustancial o de fondo, el II, al tratamiento procesal que los diversos ordenamientos le dan a los interdictos, en especial, el CPC y el CPC, las dos normativas procesales que más lo desarrollan.

El texto resalta el valor procesal de los interdictos como instrumentos urgentes de preservación del statu quo, defensa de la tenencia legítima de la posesión, y reacción frente a perturbaciones o despojos.

En el campo civil, la obra examina los interdictos posesorios reconocidos en el Código Procesal Civil, su aplicación, su estructura oral, su articulación con la prueba y sus efectos inmediatos. En materia agraria, se exponen las particularidades del proceso interdictal conforme al Código Procesal Agrario, la función social del juez agrario, la oralidad reforzada, el poseedor agrario, la defensa del pequeño productor y la tutela efectiva de este mecanismo, para la agrariedad. En la jurisdicción contenciosa administrativa, se estudia el interdicto como vía excepcional de protección frente a actos administrativos con efectos materiales sobre la posesión o el uso de bienes públicos o privados.

La obra incorpora los principales criterios jurisprudenciales y doctrinales sobre legitimación, prueba, medidas cautelares urgentes, sentencia interdictal y ejecución provisional, en todos los casos ajustados a los principios del proceso oral moderno. Su enfoque interjurisdiccional permite al lector identificar el uso práctico de los interdictos tanto en juicios civiles como en procesos agrarios y administrativos. Es especialmente útil para litigantes que deben plantear procesos urgentes, o para jueces que resuelven procesos sumarios con base en hechos posesivos.

La obra comienza con un desarrollo técnico del concepto y la finalidad de los interdictos, resaltando su origen histórico y su función dentro del proceso contemporáneo como mecanismo autónomo de urgencia. Se estudian sus principios comunes, naturaleza instrumental, estructura procesal, y su relación con los derechos reales y la prueba sumaria.   Luego aborda con profundidad y profusas citas doctrinales y jurisprudenciales, en capítulos separados, temas esenciales en la teoría, práctica y normativa de los interdictos, a saber: fundamento de los interdictos, objeto, la posesión de hecho, clases de posesión, la posesión ambiental, la posesión ad interdictam, la posesión ambiental y forestal, los actos posesorios y perturbatorios relevantes para los interdictos, la legitimación activa y pasiva, las diversas modalidades que subsisten de interdictos -amparo de posesión, restitución y reposición de linderos-, tanto en el CPC como en el CPA, los interdictos de fundos enclavados, de servidumbres, inmisiones -toda una novedad- de caminos públicos, de materia de aguas y contra resoluciones administrativas y judiciales -fundamento de su improcedencia-.

Este libro constituye una herramienta imprescindible para litigar, resolver y enseñar con propiedad sobre interdictos en Costa Rica. Su enfoque doctrinal y operativo permite al abogado utilizar correctamente esta vía en juicios civiles, agrarios y administrativos; al juez, resolver con base en criterios claros; y al estudiante, entender la naturaleza procesal de la protección posesoria. Es una guía funcional que traduce la teoría interdictal en acción procesal útil y técnicamente eficaz.


Comentarios


bottom of page